top of page
600 x 200.jpg
300x100.png
ALPUNTO-DELANOTICIA-300X100.gif

México brilla en los Juegos Maestros Indígenas 2025 en Ottawa

  • Foto del escritor: La Redacción
    La Redacción
  • 18 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

El 17 de agosto la delegación mexicana integrada por 25 atletas, concluyó su participación en los “Juegos Maestros Indígenas 2025” con un desempeño excepcional enalteciendo el nombre de México y representando con dignidad y orgullo a sus comunidades.


En el marco del “Año de la Mujer Indígena” y en cumplimiento con la Política Exterior Feminista, por primera vez se presentó a nivel internacional un equipo deportivo integrado por mujeres indígenas, siendo el caso del equipo de baloncesto integrado, Mukí Semati (“Mujer bonita” en idioma rarámuri), marcando un hito en historia de la participación de mujeres indígenas en escenarios deportivos internacionales.


El equipo estuvo conformado por María Dora Torres Fierro, Lorena Díaz Palma, Angélica Rufina González Fuentes, Verónica Contreras Jiménez, María Elena Cruz Corpus, Susana Rosario Gardea Carrillo, Elisa Fuentes Bustillos, Graciela Rojas Carrillo, Yerely Edith Rascón Rojas y Ana Leviña Guanapaña Salido, bajo la dirección de su entrenadora Violeta Vanessa García Álvarez. Se enfrentaron a equipos de Nueva Zelanda y Canadá, obteniendo el segundo lugar con marcador de 62–47 frente a Lady Rez Cougars. Su presencia en Ottawa marcó un parteaguas en la proyección internacional de las mujeres indígenas mexicanas.


Por otra parte, México destacó de manera sobresaliente en la disciplina de atletismo, conquistando múltiples podios en las pruebas de 800, 1500, 3000 y 5000 metros, tanto en categorías junior como senior. Los resultados fueron los siguientes:


● Alfonso González, medalla de plata en 800, 1,500 y 3,000 metros Senior varonil.

● Aristeo Cubesari, campeón en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior varonil.

● Juan Carlos Borjas, subcampeón en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior varonil.

● María Isidora Rodríguez, triple campeona en 800, 1,500 y 3,000 metros Senior femenil, además de oro en los 5,000 metros.

● Mayra González, campeona en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior femenil.

● Gloria Quintero, subcampeona en 800, 1,500, 3,000 y 5,000 metros Junior femenil.

La presencia de atletas rarámuri, reconocidos mundialmente por su extraordinaria resistencia en carreras de fondo, reafirmó la excelencia deportiva de México en el escenario internacional, al mismo tiempo que destacó la importancia de preservar y difundir las tradiciones ancestrales.

Comentarios


bottom of page